“Escupiendo fuego”. Así se nos presentan estas mujeres que vuelven a renacer gracias a la prosa de Rosa Montero (Madrid, 1951) y al pincel de la ilustradora valenciana María Herreros. Este bullicio de nombres femeninos, borrados de los libros de historia y condenadas a una vida invisible, es recopilado ahora –por tercera vez– en “Historias de mujeres y algo más” (Alfaguara).
Su edición original fue publicada en 1995 sin demasiado bombo, aunque se leyó mucho y volvió a reeditarse ampliada en 2007, dando cuenta del avance de la causa antisexista. Estas historias poliédricas pretenden hacer justicia a mujeres brillantes, creativas e incluso crueles, entre las que se encuentran María Lejárraga, Camille Claudel, Laura Riding, Aurora Rodríguez, Mary Wollstonecraft, Irene de Constantinopla o Asia Ramazan Antar. En este tercer volumen, la cuidada selección bibliográfica, el reconocible estilo literario de Montero y el interés por lo biográfico se conjugan de nuevo a partes iguales.
La propuesta de Montero es también la de reclamar una curiosidad que incite a los lectores a indagar en una Historia del hombre a todas luces incompleta. Y es que fue la curiosidad que llevó a la astrónoma Caroline Herschel a mirar hacia las estrellas, aunque su talento, como el de tantas otras, quedase a la sombra de sus hermanos, maridos o maestros. O la que impulsó a la actriz Hedy Lamarr a inventar la tecnología sobre la que se basa el wifi moderno. Y en “Historias de mujeres”, esa curiosidad convierte en lucha a través de la pregunta de si “por fin estamos todos”.
Para tratar de resolver esta cuestión y reivindicar la creatividad en la labor periodística, UND_R CONSTRUCTION entrevista a la escritora Rosa Montero en la sexta entrega de la serie “SMART JOURNALISM”.
Elaboración: Rosalía Del Olmo de Vicente
Fotografía: Patricia Villar